1. ¿Qué es el deducible y por qué existe?
El deducible es la parte del siniestro que pagas de tu bolsillo antes de que intervenga la aseguradora. Funciona como filtro para reclamos menores y permite que la prima anual sea más baja. Al asumir una pequeña fracción del riesgo, el asegurado evita incrementos por daños menores mientras la compañía reserva su capital para eventos de mayor impacto.
2. Tipos de deducible
2.1 Fijo
Se expresa como valor monetario
— por ejemplo, $1 000 000 COP
— Ventaja: conoces exactamente tu responsabilidad.
— Desventaja: si tu vehículo vale poco, ese valor podría ser desproporcionado.
2.2 Porcentual
Se calcula como porcentaje sobre el valor asegurado o el daño. Es flexible ante la inflación y el valor del vehículo, pero difícil de estimar mentalmente y puede encarecerse con la devaluación.
3. Factores clave para definir tu deducible ideal
- Valor comercial del auto: a mayor valor, conviene un deducible porcentual bajo.
- Liquidez personal: el monto debe caber en tu fondo de emergencias.
- Historial de manejo: conductores sin reclamos pueden subir el deducible y ahorrar en prima.
4. Ejemplo comparativo
Un Mazda 3 2020 valorado en $60 millones paga $2,7 millones de prima con deducible de $1 millón. Al subirlo a $3 millones, la prima baja a $1,85 millones
— 31 % menos
—La decisión depende de tu capacidad de cubrir esos $3 millones al ocurrir un accidente.
5. Recomendaciones finales
1) Evalúa tu fondo de emergencia.
2) Negocia deducible cero en pérdida total.
3) Revisa tu deducible cada renovación.
Así obtienes una prima justa y evitas sorpresas.
Conclusión
No existe un deducible universal; el mejor para ti equilibra ahorro y tranquilidad. Si aún tienes dudas, contáctanos a WhatsApp +573164781370: revisaremos tu póliza sin costo.